miércoles, 16 de septiembre de 2015

MINISTERIO DE JESUS SEGUN LOS EVANGELIOS SINOPTICOS



EL MINISTERIO DE JESÚS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS CUATRO EVANGELIOS.
INTRODUCCIÓN.
Desde el inicio de la era apostólica la iglesia consideró a los evangelios como documentos autorizados, que presentaban el testimonio sobre la vida y la enseñanza de Cristo.
Los tres primeros evangelios presentan gran cantidad de analogías. Se les denomina Evangelios sinópticos del gr sinopsis   “vista de conjunto”.
Existe una aproximación dual estudiando por separados los evangelios sinópticos y el evangelio de Juan, pues tienen una diferencia en cuanto ha contenido y estructura, es decir entre los sinópticos y Juan.
Tenemos por ejemplo, cinco diferencias, que son más destacadas; las cuales son:
1.    En cuanto al tema.
El tema principal de los sinópticos es el ministerio de Cristo en Galilea; en Juan se destaca su actividad en Judea; sin embargo, la traición, arresto, juicio, crucifixión y resurrección, son de tal importancia que aparecen en los cuatro evangelios. El otro episodio que aparece en los cuatro es la multiplicación de los panes para alimentar a los cinco mil.
2.    Escenario geográfico y cronológico.
En cuanto al ministerio de Jesús, por ejemplo, en la última semana, en los sinópticos Jesús desarrolla su ministerio en Galilea y para Juan se centra en Jerusalén.
2.1.        Hay una diferencia cronológica en cuanto a la pascua, los sinópticos presentan una o dos y Juan tres o cuatro (2:13; 6:4; 13:1).
2.2.        Juan no incluye nacimiento, bautismo, transfiguración, echar fuera demonios, agonía en Getsemaní, última cena, discurso en el Monte de los Olivos.
3.    Estilo literario.
El recurso literario más importante que se usa en los sinópticos es la parábola, también hay muchos pasajes breves, fáciles de recordar, y pequeños incidentes acompañados de frases de enseñanzas (la viuda y la única blanca). Enseñanzas dadas al pueblo.
En Juan el mensaje de Jesús esta dado por largos discursos.
El lenguaje también difiere, encontrándose en Juan un uso del griego con sencillez.
4.    Énfasis teológicos específicos.
En los sinópticos los temas más destacados son: el arrepentimiento, el Reino de Dios. En Juan la idea principal es la vida eterna, como bendición presente, hecha realidad (Jn 3:16), mientras que en los sinópticos, la vida eterna se relaciona como una bendición futura, escatológica (Mc 9:43; Mt7:14); y estas visiones son reales, porque al aceptar y confesar a Jesucristo como   Salvador el ser humano obtiene la vida eterna (Jn 7:38) como una promesa, como las arras, pero cuando muere físicamente se hace efectiva la vida eterna, ya que no va a condenación y pasa de muerte a vida y en la segunda venida del Señor, entonces será una realidad consumada, es decir una verdad realizada.
4.1.        Los puntos más característicos de Juan no aparecen en los sinópticos, es decir, su expresión más identificativa:
Yo soy el pan de vida (Jn 6:35)
Yo soy la luz del mundo (Jn 8:32; 8:12)
Yo soy la puerta (Jn 10:7)
Yo soy el buen pastor (Jn 10:11)
Yo soy la resurrección y la vida (11:25)
Yo soy el camino, la verdad y la vida (Jn 14:6)
Yo soy la vid verdadera (Jn 15:11)
En todas estas expresiones aparece la conciencia de la preexistencia de Cristo:”Antes que Abraham fuese, yo soy (Jn 8:58).
5.    En cuanto a la divinidad
Los sinópticos se refieren relativamente poco a la divinidad de Cristo. En el cuarto evangelio se recalca el testimonio de Jesús a este respecto. Los sinópticos presentan sobre todo las obras de Jesús.
Existen relatos de los evangelios sinópticos que se explican en el evangelio de Juan, como por ejemplo: Juan 1:15 supone el conocimiento de Mt 3:11; Jn 3:2; Mt 4:12 y Jn 6:1-7:9; por otra parte los acontecimientos relatados en el capítulo 1 y 2 de Juan explican la acogida en Galilea, y buena disposición de Pedro, Andrés, Santiago y Juan a dejarlo todo para seguir a Jesús.
Sin embargo, cada uno de los tres evangelios tienen sus propias características, que se deben al objetivo del escritor y a la audiencia a la que se dirigía, Mateo, que escribía para los judíos, destaca la condición regía de Jesús, el Mesías; se apoya constantemente en citas del Antiguo Testamento, y expone la enseñanza de Cristo sobre el verdadero reino de Dios, en oposición a las opiniones erróneas que se daban en el seno del judaísmo. Marcos escribía, en cambio, dirigiéndose, primeramente a los gentiles (romanos), y recalca el poder de Cristo para la salvación, manifestando sus milagros. Lucas, que fue durante largo tiempo compañero de Pablo, muestra al Señor en su carácter de salvador lleno de gracia, ocupándose de una manera especial de los caídos, marginados y destituidos. Juan destaca a Jesús como la Palabra divina encarnada, revelando al Padre a aquellos que quisieran aceptarlo.
El ministerio de Jesús, su vida, obra y enseñanza es presentado en los cuatro evangelios; aunque desde cuatro ópticas aparentemente distintas, pero con singular complementariedad, con un único y principal objetivo: A RESCATAR Y SALVAR LO QUE SE HABÍA PERDIDO.  
  

EL PIE DIABETICO



El pie diabético
La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica, crónica, que involucra a una glándula llamada páncreas que secreta al duodeno una sustancia llamada insulina que es la responsable del aprovechamiento de la glucosa (azúcar), por las células para la energía necesaria para su funcionamiento.
Cuando esta enfermedad no es correctamente controlada, su descompensación comienza a ocasionar disturbios en el organismo, que medicamente se llaman complicaciones, como son trastornos en la retina llamada retinopatía diabética, o en los nervios periféricos que se conoce como neuropatía diabética, y el otro trastorno muy conocido que se llama pie diabético.
El pie diabético, según el Consenso Internacional sobre Pie Diabético, es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus.
Esto sucede cuando el paciente diabético que por su indisciplina no logra controlar los niveles óptimos de la glucosa hasta 140 mg %, entonces se produce el trastorno circulatorio y neurológico que termina con una úlcera infecciosa en los miembros inferiores. Por lo tanto, es importante hacer hincapié que no debe confundirse "pie diabético" con el pie de una persona diabética, ya que no todos los diabéticos desarrollan esta complicación que depende en gran medida del control que se tenga de la enfermedad, de los factores intrínsecos y ambientales asociados al paciente y en definitiva del estado evolutivo de la patología de base.
La causa primaria que hace que se llegue a padecer un pie diabético está en el daño progresivo que la diabetes produce sobre los nervios, lo que se conoce como neuropatía. En los diabéticos, la afectación de los nervios hace que se pierda la sensibilidad, especialmente la sensibilidad dolorosa y térmica, y que los músculos se atrofien.
Al perder la capacidad de sensibilidad, sobre todo la dolorosa, es la que promueve la producción de las úlceras, llamadas úlceras diabéticas; que se producen cuando la persona como ha perdido la sensibilidad dolorosa en los pies puede tener alguna piedrecita en el zapato y no sentirla y ocasionar por el roce una herida que por mala circulación se convierte en úlcera y se transforma con la evolución en pie diabético.
Complicaciones vasculares
La isquemia, no es más que la deficiencia de riego sanguíneo de determinad tejido o sufrimiento tisular derivado de la insuficiencia arterial, que es frecuente en los diabéticos, como consecuencia del daño que sufren los vasos sanguíneos a causa de la enfermedad por la gran cantidad de “azúcar” que circula en la sangre, ya que no han podido ser absorbidas por las células por la deficiencia de la insulina. Las arterias tienen la función de aportar nutrientes y oxígeno a las células para que éstas funcionen correctamente. El pie es una zona de riego comprometido por su distancia al corazón y si a esto sumamos el daño que sufren los vasos sanguíneos, podemos imaginar que la circulación arterial del pie se vea ampliamente disminuida. Con ello se producen importantes trastornos tróficos, es decir, de la "alimentación de los tejidos", incluyendo debilidad de la piel, sequedad y otras alteraciones de las uñas, el vello.
Además, la insuficiencia arterial no solo provoca un sufrimiento de las células y de los tejidos que las componen, sino que además implica que la respuesta inflamatoria, que también depende del flujo circulatorio, se vea disminuida. Las arterias son responsables de llevar los materiales necesarios para que un tejido se regenere, de modo que si se forma una herida, ésta difícilmente cicatrizará. A través de las arterias es como los medicamentos alcanzan las distintas partes del organismo, así que si un paciente diabético sufre una infección en el pie y el riego circulatorio está disminuido, el éxito del tratamiento farmacológico sistémico (por vía oral principalmente) se reduce potencialmente porque el medicamento llega con mucha dificultad a la zona en la que tiene que actuar, si bien debe instaurarse aun asumiendo el riesgo de que no sea eficaz. Por otro lado, el tratamiento local, es decir, sobre la misma herida, resulta fundamental aunque por desgracia, dadas las dificultades añadidas, no siempre sea suficiente.
Complicaciones de las úlceras
Las úlceras requieren todos los cuidados podológicos y médicos que estén al alcance del paciente, ya que no solo no se resuelven espontáneamente, sino que tienden a agravarse, llegando en muchos casos a gangrenarse, lo que obliga a ejecutar amputaciones parciales o incluso totales de las zonas afectadas. Se estima que las complicaciones derivadas de la diabetes son la principal causa de amputación no traumática en el mundo. La suma de falta de riego sanguíneo con la acumulación de toxinas derivadas del metabolismo infeccioso pueden facilitar la aparición de fenómenos necróticos; dicho de otro modo, pueden provocar que determinadas zonas de tejido mueran. Si ese tejido muerto no es eliminado correctamente puede provocar la liberación de toxinas en sangre que acaben por ocasionar una gangrena del miembro. La gangrena es subsidiaria de un único tratamiento posible: la amputación o la muerte (si es que alcanza el sistema circulatorio a niveles superiores).
Estas ulceras que se forman en los pies de los diabéticos, se clasifican según el grado de la afección y el tratamiento del mismo, va a depender del grado en que se encuentre la clasificación de la úlcera.
Nuestra recomendación es que siempre debe ser el tratamiento de elección la prevención: primero hacer un diagnóstico temprano de la diabetes; segundo, asistir a la consulta médica regularmente, hacerse los exámenes correspondientes, mantener la dieta adecuada, y hacer los ejercicios diarios y es muy importante la ingesta de líquidos.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

EL ROL DE LA FIBRA




 El rol de la fibra




 La fibra presente en el cereal integral permite una absorción más lenta y pareja de los hidratos de carbono, por lo cual mantiene más constante la curva de glucosa. Por ese motivo es preferible que tanto el diabético como las personas con exceso de peso consuman harina integral y no un producto de alto contenido en gluten.
Otra desventaja del gluten es que se empasta en los intestinos. Por ese motivo no permite la adecuada absorción de los nutrientes. A su vez dificulta la eliminación de toxinas y grasas. Por el contrario hace que éstas se adhieran a las paredes intestinales.
Contiene mucina que es una sustancia formadora de moco, por lo cual incrementa la mucosidad en general y mucho más en quienes presentan trastornos en las vías respiratorias.
También es alergénico. Por ese motivo se sugiere no incluir gluten en la alimentación de los niños hasta aproximadamente el año y medio.

A pesar de todos estos datos en contra del gluten se lo indica a las personas diabéticas y con exceso de peso. Este concepto fue difundido por el químico francés Bouchardat, quien usó por primera vez el gluten para tratar la diabetes. A partir de ese momento se extendió su uso hasta la actualidad. El pan de gluten es considerado el pan ideal para el diabético, que sustituye al pan blanco. Más el Código Alimentario aprueba sólo los productos de gluten para el diabético, no así los de harina integral. ¿Por qué? El error parte de eliminar los hidratos de carbono en la dieta del diabético y poner el acento en las proteínas. Esto implica un desconocimiento del rol fundamental de las fibras y de las diferentes formas que se comportan los alimentos en el organismo.

Existen cereales hipoglucemiantes por excelencia a pesar de poseer hidratos de carbono. A título informativo esto obedece a lo que se llama poder glucoformador concepto un poco extenso para detallar aquí. Simplemente aclaro que lo fundamental no es saber cuantas calorías aporta un alimento, sino cómo éstas se transforman en el organismo.
Hay una enfermedad denominada Celiaquía, quienes la padecen tienen intolerancia al gluten. Esas personas carecen de la enzima necesaria para metabolizarlo adecuadamente.

Últimamente la Medicina Naturista ha estudiado el efecto negativo que produce el gluten en los niños autistas. Hay experiencias en estos niños con dietas libres de gluten, donde se han verificado grandes adelantos y cambios en la conducta.

A pesar de todas estas indicaciones y contraindicaciones del gluten como fibra, en Venezuela utilizamos como fibra alimentos naturales que no tienen ninguna contraindicación, como por ejemplo: el salvado de trigo, la avena en hojuela, la linaza, los tubérculos (crudos o cocidos), los vegetales (sobre todo los verdes). Esto nos proporciona una rica fuente de fibras sin necesidad de ocasionar el daño del gluten. Estos alimentos no solo son ricas en fibra sino también en vitaminas y minerales tan necesarios en la alimentación diaria.

Siempre es recomendable acudir a médicos especialistas en nutrición para lograr una dieta balanceada y nutritiva, porque el objetivo de la dieta no es dejar de comer, sino de alimentarnos bien y sanamente. Ya que son los carbohidratos y las grasas saturadas los que más perjudican una buena alimentación, la idea no es eliminarlos de la dieta sino disminuirlos o sustituirlos. Por ejemplo, en los años 60, era muy común el uso de la manteca animal (grasa de cerdo) o vegetal, y las personas no sufrían de colesterol y triglicéridos elevados, pero parece ser que entre más industrializados son los productos que consumimos más daño parecen hacer a la salud. Entonces resulta importante que vigilemos los alimentos que consumimos y evitar las grasas saturadas y la comida “chatarra”, para garantizar una buena salud y una saludable larga vida. 

martes, 8 de septiembre de 2015

la comunicación efectiva



Comunicación
Un modelo simple de comunicación con un emisor que transmite un mensaje a un receptor.
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
  • Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
  • Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*.
  • En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
  • El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
  • Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
  • Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.


Origen del lenguaje
Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que les permite aprender diferentes lenguas (en algunos seres humanos que han sufrido lesiones cerebrales o padecen un retraso mental severo esta capacidad está inhibida o no ha podido ser desarrollada). Los homínidos superiores parecen ser el único grupo de especie que ha podido desarrollar un lenguaje con estructura sintáctica estricta. A pesar de que ha logrado enseñarse código de signos a primates estos muestran un conocimiento de los fundamentos semánticos del lenguaje pero no de los sintácticos. Y aunque es posible que algunas especies de homínidos diferentes del homo sapiens sapiens hubieran desarrollado un lenguaje con sintaxis, no existe una evidencia que corrobore esto.
Aparentemente, el hombre moderno comienza a expandirse desde África Oriental (homo sapiens), cuyo centro del nacimiento humano se cree está en Etiopía. De acuerdo a su evolución física y cognitiva existen cuatro cambios evolutivos que darán lugar al hombre actual:
  • Homo habilis: El primer hombre, se diferencia del Homo Sapiens en que baja de los árboles, camina sólo con sus piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal.
  • Homo erectus: Comienza a fabricar mejores herramientas, muy pulidas. Descubre el fuego y su uso. Ahora le crece tanto la cabeza como el cuerpo.
  • Homo sapiens: Estará caracterizado por su aumento craneal, sus desarrolladas articulaciones y, sobre todo, por la aparición del lenguaje. Parte de África hacia las diferentes partes del mundo. Éste se moverá de Asia Central a Europa, más tarde colonizará Australia y demostrará una avanzada tecnología con la construcción de medios de navegación y métodos de orientación y localización de rutas. Así llegará al continente americano.
Se estima que las lenguas naturales pudieron surgir hace unos 100 mil años cuando observamos algunos desarrollos culturales que parecen manifestaciones de un pensamiento abstracto más complejo. La cuestión de si existió una lengua original de la humanidad de la que evolucionaron todas las demás o las lenguas humanas aparecieron en varios lugares es una cuestión abierta llamado debate de la Monogénesis y poligénesis lingüística. Los monogenetistas extremos proclaman no sólo la existencia de una lengua única o idioma proto-sapiens sino que proclaman que algunos aspectos de dicha lengua son reconstruibles.